El Ministerio de Educación fue criticado por parte de la ciudadanía y conductores del servicio público y privado, tras haber convertido a la avenida Arce en una cancha de voleyball y zumba, en el Día del Desafío, al sacar a los estudiantes del Instituto Normal Superior de Educación Física – INSEF y servidores públicos para bailar y jugar, provocando un embotellamiento en un momento crítico de escasez de combustible en el país.
El despropósito de la medida provocó la molestia de los ciudadanos, no solo porque tenían que bajarse de los vehículos de servicio público para caminar y llegar a sus destinos; sino porque observaron que el Ministerio de Educación tiene la plaza Bolivia cerca a sus instalaciones para realizar las actividades deportivas o educativas que vean convenientes mediante una coordinación con autoridades municipales, sin causar ningún perjuicio a la movilidad urbana.
“Ven lo que están provocando, lo ven”, les gritó una ciudadana, por demás molesta, a los servidores públicos, sin que ninguno de ellos le preste la menor atención y menos atendiera su reclamo.
Por su parte la directora ejecutiva de la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación, Cecilia Lazarte consideró «Incomprensible que, en un momento donde cada gota de combustible cuenta, el Ministerio de Educación decida utilizar las calles como gimnasio. Es una falta de respeto y consideración hacia los ciudadanos que ya estamos sufriendo las consecuencias de la escasez», manifestó.
La decisión del Ministerio de Educación no solo demuestra una preocupante falta de planificación, sino también una desconexión con la realidad y las dificultades que enfrenta la población boliviana. La ciudadanía exige explicaciones y un compromiso por parte de las autoridades educativas para evitar que este tipo de situaciones se repitan, priorizando siempre el bienestar y la tranquilidad de los habitantes.
Lazarte, finalizó indicando que la Campaña no está en contra de las actividades deportivas que se promueven en el Día del Desafío a nivel mundial, pero si solicitar a las autoridades del Ministerio de Educación una mejor organización de sus actividades.