Saltar al contenido

Juan Miguel, líder estudiantil del municipio de Riberalta CBDE – UNICEF

  • por
En un “instante juvenil” Juan Miguel, líder estudiantil de municipio de Riberalta, nos cuenta su experiencia al realizar el curso virtual de “Liderazgo de organizaciones estudiantiles para la prevención de violencias en el ámbito educativo”. Qué le motivó a realizarlo, qué aprendizajes le deja, por qué es importante que líderes estudiantiles realicen diversas acciones, individuales y organizadas, que prevengan la violencia hacia niñas, niños y adolescentes en sus contextos educativos.
La entrevista se realizó en el marco del proyecto «Fortalecimiento a organizaciones estudiantiles y Consejos Educativos Social Comunitarios» implementado por la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE) en alianza con el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), con la Coordinadora Nacional Comunitaria de los Consejos Educativos de Pueblos Originarios (CNC-CEPOS) y con el apoyo financiero de la Agencia Canadiense de Cooperación Internacional y de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea 한국국제협력단(Korea International Cooperation Agency) en el marco de dos programas de UNICEF Bolivia.
El curso virtual se desarrolló entre abril y junio de este año con la participación de más de 150 adolescentes, muchos de ellos integrantes de organizaciones estudiantiles pertenecientes a municipios de cuatro departamentos: Cobija en Pando, El Alto Distrito 2 en La Paz, Cercado, Villa Tunari, Puerto Villarroel, Shinahota y Chimoré en Cochabamba, y San Borja y Riberalta en Beni.
Este 11 de julio, reunidos con autoridades y miembros de las diversas comunidades educativas de los distintos municipios en los que se hizo el Curso, se reconoció el esfuerzo de las y los líderes estudiantiles por participar y aprobar satisfactoriamente el curso; seguidamente, el proyecto hizo entrega de certificados digitales.
Durante la entrega de certificados Melissa Cardinal, representante de la Agencia Canadiense de Cooperación Internacional, señaló que “Canadá aprecia el hecho de que la juventud boliviana se preocupe por su país y que quiera construir una sociedad más fuerte e inclusiva”. Por su parte, Iby Castillo, de Agencia de Cooperación Internacional de Corea-KOICA, manifestó que “un verdadero líder es solidario, da el ejemplo y siempre busca el bienestar de los demás, la semilla plantada por este curso no solo dará frutos en este tiempo, sino que tendrá efectos e impactos principalmente en el mañana”.
Así también, Lina Beltrán, jefa de Educación de UNICEF Bolivia les expresó a las y los líderes: “a partir del fortalecimiento de ustedes como líderes y lideresas pretendemos promover su participación en espacios de toma de decisiones (…). Estamos contando con ustedes y estamos seguros de que hacia el frente serán miembros activos de sus comunidades para generar cambios positivos”.
En la ocasión, David Aruquipa, Director Ejecutivo de la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación destacó que, en un contexto de emergencia sanitaria por Covid-19, el proyecto haya logrado generar procesos de enseñanza-aprendizaje sobre prevención de violencia junto a líderes estudiantiles de distintos municipios del país, quienes participaron en el curso virtual desde áreas urbanas y rurales donde no siempre contaron con todos los medios ni los más óptimos para conectarse a Internet. No obstante, con el apoyo del proyecto pudieron adquirir megas, materiales digitales y la metodología adecuada para aprobar el curso y construir un espacio fortalecedor para afirmar sus derechos.
El Curso tuvo una duración de 16 horas académicas, estuvo compuesto por 6 sesiones en las que las y los estudiantes pudieron observar videos didácticos, asistieron a foros de debate, recibieron material complementario y elaboraron consignas usando las tecnologías de información y comunicación, además de interactuar digitalmente con miembros de la comunidad educativa. Entre las temáticas abordadas se puede subrayar las de liderazgo, prevención de violencia, prevención de embarazo en la adolescencia y participación social en el ámbito educativo, entre otras.

Compartir en:

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok