Saltar al contenido

FORO NACIONAL: ESPECIALISTAS COMPARTIRÁN ESTRATEGIAS PARA PROTEGER EL DERECHO A LA EDUCACIÓN EN CONTEXTOS DE EMERGENCIA

  • por

Especialistas del Viceministerio de Defensa Civil, UNICEF, Visión Mundial, Plan Internacional y la Dirección Departamental de Bomberos de La Paz “Antofagasta” compartirán sus experiencias en el desarrollo de acciones, protocolos y reacciones inmediatas que se puedan aplicar en el ámbito educativo en situaciones de emergencia, en el Foro Nacional “Proteger la Educación en Situaciones de Emergencia – SAME 2025”.

Desde el 30 de abril al 5 de mayo, y a lo largo de este año, la Campaña Mundial por el Derecho a la Educación inició las actividades de la Semana de Acción Mundial por el Derecho a la Educación – SAME2025, creando espacios para promover la reflexión, el debate y propuestas para garantizar el acceso a la educación de calidad y la continuidad de las actividades educativas en situaciones de crisis, conflictos, eventos naturales extremos, como por ejemplo, los incendios forestales, que de junio a octubre del 2024 destruyeron 10.771.550 hectáreas de bosques, el mayor registro de toda la historia del país, según el informe del Instituto Boliviano de Investigación Forestal – IBIF.

En Bolivia, la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación organiza este Foro, que se desarrollará este miércoles 14 de mayo, en el auditorio del MUSEF, desde las 09:00 horas, convocando a instituciones  de la sociedad civil para que puedan coadyubar al desarrollo de acciones inmediatas para garantizar la continuidad de las actividades educativas, en todos los niveles en caso de que en el país se presenten estas situaciones de emergencia.

“Estas experiencias en campo definitivamente aportarán a la capacitación de diversos sectores educativos del país, para enfrentar de la manera más adecuada posible el impacto de las situaciones extremas y posibles desastres naturales que afectan al normal desarrollo de las actividades educativas de niñas, niños, jóvenes y adultos, que se encuentran en situaciones vulnerables”, explicó la directora ejecutiva de la Campaña por el Derecho a la Educación, Cecilia Lazarte Bernal.

Esta actividad de debate y reflexión contará con la participación de organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el tema de educación, educadoras, educadores, estudiantes, académicos, activistas, líderes comunitarios, padres de familia, quienes recibirán información importante desde las diferentes perspectivas del accionar de las instituciones invitadas que compartirán sus experiencias.

________________________________________________________________

NOTA: Según la Red Interinstitucional para la Educación en Situaciones de Emergencia (INEE, 2018): la ‘Educación en Emergencias’ se refiere a las oportunidades de aprendizaje de calidad para todas y todos; y el accionar inmediato debe proporcionar protección física, psicosocial y cognitiva. Entre las situaciones de crisis más comunes se encuentran los conflictos, las situaciones de violencia, los desplazamientos forzosos, las catástrofes y las emergencias de salud pública.

Compartir en:

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok