Saltar al contenido

Expectativas y visión del Subdirector de Educación de La Paz hacia el Congreso Plurinacional de Educación

  • por

La Paz, 5/8/2024 (CBDE).- En la etapa preparatoria del Congreso Plurinacional de Educación, que se llevará a cabo en noviembre próximo en Cochabamba, Samuel Morales Cadena, subdirector de Educación Regular de La Paz, ofrece una visión integral sobre este importante evento. En entrevista, Morales Cadena destaca el congreso como una oportunidad crucial para evaluar y fortalecer el sistema educativo en Bolivia, así como para revisar la Ley 070.

Morales Cadena subraya la importancia de adaptar el modelo educativo a las necesidades actuales y los cambios en la gestión curricular y académica, con el objetivo de mejorar la calidad y la efectividad del sistema educativo en Bolivia.

«Estamos trabajando activamente para armonizar y configurar los congresos distritales, entendiendo que la educación es un campo dinámico que requiere adaptaciones constantes. La Ley 070 nos ofrece la oportunidad de fortalecer el modelo educativo socio-comunitario-productivo con mayor eficacia,» señaló.

Democratización de la educación

Uno de los temas urgentes que el Subdirector considera crucial para el análisis en el Congreso es la democratización de la educación. «Es esencial que la educación llegue a todos los rincones del país como un derecho humano fundamental. Además, debemos abordar las debilidades actuales, como la violencia escolar y el rezago, para mejorar la calidad educativa y su efectividad.»

Educación inclusiva

En cuanto a los avances en educación inclusiva, el Subdirector resaltó el establecimiento de aulas hospitalarias en los nueve departamentos del país. Estas aulas permiten a los niños en proceso de recuperación recibir educación mientras están en los hospitales. También mencionó la educación en casa para niños con discapacidades, asegurando que el Ministerio de Educación trabaja para incorporar la educación a todos los rincones del país.

Deserción escolar

El Subdirector también destacó la disminución de la deserción escolar en los últimos años, atribuyendo esto a iniciativas como el programa Juancito Pinto y la mejora en la efectividad de los maestros. A pesar de estos avances, se reconoce que aún persisten desafíos en ciertos distritos, como las áreas mineras, donde las condiciones de trabajo afectan la escolarización.

Sobre la participación de las organizaciones de la sociedad civil en el Congreso, el Subdirector subrayó la importancia de su involucramiento. «Las organizaciones sociales, indígenas, sindicales y comunitarias tienen un rol crucial en este proceso. Están invitadas a participar activamente en los congresos distritales y departamentales, aportando sus perspectivas y propuestas.»

Finalmente, el Subdirector reiteró que el Congreso Plurinacional de Educación será una plataforma para evaluar y fortalecer el sistema educativo en Bolivia, con un enfoque participativo y comprometido hacia el desarrollo integral del país.

CBDE/COM/MTG

Compartir en:

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok