CBDE, 3/junio/2024.- Los nuevos lineamientos de la política educativa en el país se formularán y definirán en el Congreso Plurinacional de Educación, en el municipio de San Benito, Cochabamba, entre el 11 y 15 de noviembre, con la participación de distintos sectores sociales, anunció este lunes el presidente Luis Arce.
“El Congreso Plurinacional de Educación nos debe servir para fijar con mucha claridad los lineamientos de la política educativa que permitan profundizar la educación inclusiva; científica; técnica; tecnológica; productiva; revolucionaria; liberadora; progresista; intracultural; intercultural; plurilingüe; descolonizadora; despatriarcalizadora en todo el sistema educativo”, afirmó el Primer Mandatario.
Explicó que el Congreso Plurinacional de Educación permitirá elaborar un perfil de bachilleres y profesionales acorde a las necesidades y realidad del país; y la transformación tecnológica y digital.
Para ello, exhortó a los docentes a que colaboren con el proceso de cambio en la malla curricular en todos los niveles educativos.
“Se debe anteponer el interés común y, sobre todo, ese interés de sacar, cada vez, mejores bachilleres; mejores profesionales; mejores técnicos, mayormente capacitados; mejor técnicamente preparados porque el proceso industrializador nos llama a tener ese nivel de recursos humanos. Tenemos que encontrar la forma de enseñar matemáticas, física, química para formar ese nuevo razonamiento lógico desde muy niños en sintonía con el desarrollo de la industrialización”.
El Congreso Educativo Plurinacional se realizará luego de 14 años de aprobación de la Ley Educativa 070 Avelino Siñani-Elizardo Pérez.
MTG/CBDE