La Paz, 26/07/2024 (CBDE).- La directora ejecutiva de la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación, Cecilia Lazarte, exhortó a reconocer y respetar la diversidad durante su participación en la 3ra mesa técnica del proyecto «Sentirnos Libres: Trabajando para disminuir la homofobia y transfobia en los espacios educativos», evento organizado por Fundación COMPA.
«Vale la pena remirarnos y empezar a reconocernos como diversos», afirmó Lazarte. Exhortó a cambiar la mirada sobre los heterosexuales, que a menudo son considerados como «enemigos de la diversidad» debido al cuestionamiento de la visión de «normalidad».
«En realidad, los heterosexuales queremos poner en la mesa un debate y un diálogo que vaya más allá de la idea de encasillar a las personas», añadió.
Lazarte también destacó la importancia de la currícula en la educación. Mencionó que lo que no se incluye en la currícula oficial se vuelve invisible, mientras que lo que sí se incluye da una idea de lo que se considera «normal».
Sin embargo, señaló que la interacción diaria en los espacios educativos, conocida como «currículo evadido», también juega un papel crucial, ya que es a través de estas interacciones que se forman y refuerzan ciertas conductas, actitudes o disciplinamientos.
«Porque este disciplinamiento va a significar censurar una acción, cuestionar una manera de ser; entonces, son muy importantes estos procesos que se dan de par a par, y también con los docentes y en las escuelas de formación de los maestros», afirmó Lazarte.
Acotó que también es de crucial relevancia implementar alternativas de formación rápidas que permitan la autosuficiencia económica.
El análisis de estos temas es fundamental en el marco del Congreso Plurinacional de Educación, que se celebrará en noviembre próximo.




