La Paz, 6/11/2024.- La Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE), con el apoyo de la membresia CEMSE, presentó los resultados del estudio «𝐒𝐢𝐭𝐮𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐁𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚», que evidencia profundas falencias en la calidad educativa. Cecilia Lazarte, directora ejecutiva de la CBDE, explicó que la investigación muestra un panorama alarmante en los niveles de comprensión lectora, razonamiento matemático y conocimientos en ciencias naturales entre los estudiantes de primaria, de acuerdo con los estándares de calidad de la UNESCO, entre otros hallazgos que interpelan la calidad de la educación en el país.
«El estudio revela que siete de cada diez niños en tercer grado y ocho de cada diez en sexto grado presentan dificultades significativas para entender el contenido de lo que leen. Estos estudiantes no logran localizar información explícita en textos ni reflexionar sobre el contenido, limitando su capacidad de desarrollar pensamiento crítico y de relacionar conceptos, habilidades esenciales para el aprendizaje continuo», detalló Lazarte.
En cuanto al razonamiento matemático, los resultados también son preocupantes: ocho de cada diez estudiantes de tercer grado y dos de cada tres de sexto grado se encuentran en los niveles más bajos de desempeño. En sexto grado, la mayoría de los estudiantes no puede resolver problemas de variaciones proporcionales, interpretar secuencias numéricas ni calcular perímetros y áreas, limitaciones que comprometen su habilidad para desarrollar competencias matemáticas fundamentales.
Añadió que la situación en ciencias naturales es crítica también, especialmente en sexto grado, donde nueve de cada diez estudiantes están en los niveles más bajos de desempeño. Muchos no pueden interpretar datos en gráficos ni sacar conclusiones a partir de descripciones científicas, y presentan dificultades para aplicar conocimientos básicos sobre fenómenos naturales.
Otros aspectos críticos del sistema educativo
Entre otras brechas y desafíos, el estudio señala que en:
- Formación Técnica Profesional: Solo el 34% de las unidades de educación secundaria ofrece un bachillerato técnico completo, y solo el 13% de la población de entre 19 y 25 años participa en programas de formación técnica, limitando el acceso a empleos cualificados, especialmente en sectores técnicos y tecnológicos.
- Educación Alternativa y Especial: A pesar de avances en la educación para jóvenes y adultos, persisten «deudas históricas» en cuanto a inclusión educativa para adultos mayores de origen indígena, residentes de áreas rurales y personas de bajos recursos. La Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) podría ofrecer alternativas educativas más flexibles y adaptadas.
- Inclusión de personas con discapacidad: Actualmente, 22.614 personas con discapacidad están en el sistema educativo, en su mayoría en centros de educación especial. No obstante, el acceso a escuelas regulares sigue siendo bajo: solo el 2,6% de las instituciones de educación inicial y el 9% de las de educación primaria cuentan con al menos un estudiante con discapacidad, cifras aún más bajas en áreas rurales.
- Educación universitaria: Aunque la tasa de matriculación en educación universitaria ha subido al 73% en 2022, solo el 51% de los estudiantes entre 25 y 29 años logra completar sus estudios. Esto subraya la necesidad de reformas en la calidad y efectividad de la educación superior en el país.
- Financiamiento en Educación: Aunque el gasto en educación alcanza el 8% del PIB y representa el 23% del gasto público, los avances en calidad educativa son mínimos. Esto señala la urgencia de una revisión integral de la distribución y uso de los fondos asignados para lograr mejoras sustanciales en el sistema educativo.
La Educación que Queremos
Durante el evento, Federico Escobar Loza, director nacional de CEMSE, dio a conocer la propuesta denominada la «Educación que Queremos» que entre sus puntos centrales propone: impulsar la necesidad del pensamiento científico, crítico, emancipador, creador de potencialidades para la producción científica, técnica, tecnológica y artística.
«La Educación que Queremos propone resignificar la educación recuperando el sentido ético de las personas y los valores de la democracia. Se debe acortar las brechas entre la legislación y la realidad, entre el discurso y la práctica. No podemos hablar de educación descolonizadora sin considerar los Derechos de la Madre Tierra. No es posible pensar en una educación inclusiva sin las condiciones que la hagan efectiva. No podemos pensar en calidad educativa sin el compromiso y aporte de todos los actores educativos y sociales», sostuvo Escobar.
La propuesta la «Educación que Queremos» propone escuelas, institutos y universidades inclusivas donde todas y todos los estudiantes se sientan valorados y puedan desarrollar todo su potencial. Erradicar la discriminación y la violencia, y fomentar una sociedad más justa y equitativa para todas y todos.
La investigación “Situación de la Educación en Bolivia” y la propuesta «Educación que Queremos» son dos documentos elaborados por la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación, como un aporte de la sociedad civil en educación para promover procesos de cabildeo con todos los actores involucrados y el Estado sobre la necesidad de impulsar ajuste en las políticas educativas.
Este estudio se encuentra en formato digital en la página web de la CBDE en el siguiente enlace: https://cbde.org.bo/wp-content/uploads/2024/11/Situacion-educacion-FINAL-1.pdf
Mayor información contactar a CBDE/COM al 725-43759
CBDE/COM/MTG