Saltar al contenido

CBDE demanda al Ministerio de Educación publicar los documentos del Congreso Plurinacional de Educación

  • por

El plazo se cumplió el 31 de marzo del 2025

*CBDE demanda al Ministerio de Educación publicar los documentos del Congreso Plurinacional de Educación*

*LP.01.04.2025 (CBDE)* – La Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación – CBDE demanda al Ministerio de Educación la publicación de los documentos del Congreso Plurinacional de Educación, que se llevó a cabo en diciembre del 2024, cuya convocatoria fijó como plazo el mes marzo para la “entrega de documentación e inicio de gestión 2025”, en lo que el mismo Ministerio llamo “Fase: Implementación de la nueva política educativa”.

El pedido se hizo público tras la realización del conversatorio: “Balance sobre las Políticas de Educación: Desafíos y Perspectivas Post Congreso Educativo Plurinacional”, organizado por la CBDE, evento que contó con la participación activa de especialistas y actores clave del sector educativo, quienes analizaron y reflexionaron en torno a los resultados del Congreso, que tuvo 700 delegados.

“En el balance encontramos que hay una ausencia de los documentos que debería publicar el Ministerio de Educación, el plazo concluyó el lunes, según la convocatoria realizada. El monitoreo que ha realizado la Campaña es que los documentos no están publicados”, informó Cecilia Lazarte, Directora Ejecutiva de la Campaña por el Derecho a la Educación, en oportunidad de recordar que al igual que la economía la educación también está en crisis y que estos documentos son necesarios para definir los lineamientos de la política pública e incluso proponer una agenda dirigida a los partidos políticos que se perfilan a participar de las próximas elecciones generales.

En este marco y siendo el objetivo del conversatorio “Analizar los principales resultados y proyecciones del Congreso Educativo Plurinacional e identificar desafíos y perspectivas en las políticas educativas en Bolivia”, Patricia Marín, filósofa y educadora fue clara al explicar que hay necesidad de dar respuesta a una de las recomendaciones que señala que se debe realizar una auditoría a la Ley 070, aunque no se menciona las características y el cronograma.

Marín señaló que muchos temas no se debatieron a profundidad y se aprobaron sin un análisis coherente, como el planteamiento de triplicar el presupuesto destinado a educación del 10.8% al 33% del Presupuesto General del Estado.

Recordar que el Congreso se organizó con el objetivo de “Formular y definir lineamientos de política educativa profundizando una educación inclusiva, científica, técnica, tecnológica, productiva, revolucionaria, liberadora, progresista, intracultural, intercultural, plurilingüe, descolonizadora, despatriarcalizadora en el Sistema Educativo Plurinacional a través de un análisis integral a la implementación de la Ley N° 070 de la Educación «Avelino Siñani -Elizardo Pérez» y del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, con la participación de todas y todos los bolivianos, en el marco del respeto y la pluralidad, por una educación de calidad para el vivir bien”.

Compartir en:

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok