La Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación – CBDE  presentó el Banco de Buenas Prácticas en Sucre, una iniciativa que consiste en visibilizar, sistematizar y difundir programas, proyectos y experiencias educativas exitosas desarrolladas por diversas instituciones con el objetivo de aportar al mejoramiento de la calidad educativa de Bolivia y América Latina.

En esta oportunidad, se expusieron experiencias exitosas desarrolladas en distintos niveles del sistema educativo (educación regular, alternativa y superior). Asimismo, se generó un diálogo abierto para identificar aprendizajes relevantes y reflexionar sobre su aplicabilidad en los diferentes territorios y, finalmente, se brindó información sobre la segunda convocatoria del Banco de Buenas Prácticas.

Recordar que la CBDE sistematizó 35 experiencias transformadoras en diversos contextos del país. La información detallada de estas experiencias innovadoras las pueden encontrar en el siguiente link: https://buenaspracticas.cbde.org.bo/, la misma que puede ser descargada en cualquier momento.

El evento reunió a educadoras/es, estudiantes, representantes de Organizaciones de la Socidad Civil, académicos/as, activistas, líderes comunitarios, juventudes y autoridades locales vinculadas a la gestión educativa.

Víctor Hugo Villarreal, especialista en Gestión del Conocimiento de la Campaña, invitó a las organizaciones e instituciones que trabajan en educación a nivel nacional, y especialmente en el departamento de Chuquisaca, a participar de la convocatoria, cuyos requisitos los pueden encontrar en nuestra página web www.cbde.org.bo

En esta segunda convocatoria, el Banco de Buenas Prácticas, la Campaña tomará en cuenta experiencias construidas y trabajadas en las temáticas sobre educación descolonizadora, educación despatriarcalizadora y temas emergentes como: medio ambiente, primera infancia y la inclusión del arte como medios de expresión y resiliencia.

“Haz que tu experiencia trascienda y contribuya al mejoramiento de la educación en Bolivia”

Compartir en: