Saltar al contenido

BANCO DE BUENAS PRÁCTICAS: EXPERIENCIAS INNOVADORAS QUE GENERAN IGUALDAD E INCLUSIÓN EN EDUCACIÓN

  • por

Con la convicción de que el conocimiento debe ser compartido para tener una utilidad real, la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación – CBDE, en coordinación con la Secretaria Municipal de la Mujer, Familia y Poblaciones del Gobierno Autónomo Municipal de Tarija, presentó el Banco de Buenas Prácticas – BBP, una iniciativa que recoge y sistematiza experiencias exitosas e innovadoras para propiciar su réplica y aportar a la calidad educativa en el país.

El objetivo principal del Banco de Buenas Prácticas es contribuir a mejorar la calidad educativa en Bolivia, a través de la colaboración y el intercambio de experiencias exitosas.

Víctor Villarreal y Jully Calle, técnicos de la CBDE, presentaron en Tarija esta innovadora iniciativa, además de anunciar el lanzamiento de la Segunda Convocatoria del Banco de Buenas Prácticas a nivel nacional, haciendo extensiva una invitación a más instituciones que trabajan en educación a sumarse y presentar sus proyectos innovadores.

Por su parte, Myriam Gallardo, en representación del Municipio de Tarija, sostuvo que es muy importante que la educación considere también el tratamiento equitativo de la mujer, los valores familiares y las poblaciones más vulnerables.

Actualmente, el Banco de Buenas Prácticas cuenta con 35 proyectos innovadores y exitosos, que se encuentran alojados en el sitio web de la Campaña:

https://buenaspracticas.cbde.org.bo

Ecoescuelas: un ejemplo de impacto ambiental y educativo

Una de las experiencias destacadas en la primera convocatoria del BBP fue el proyecto “Ecoescuelas”, desarrollado por el Centro de Educación Ambiental de Tarija “Bientefué”, iniciativa que promueve la gestión integral de residuos sólidos, el uso eficiente del agua y la energía en las unidades educativas.

Instituciones tarijeñas presentes en el evento apreciaron los detalles de desarrollo de esta experiencia educativa que mediante talleres informativos y lúdicos logró sensibilizar a 8.028 beneficiaros, creando conciencia ambiental sobre la sostenibilidad ambiental.

La experiencia de «Ecoescuelas» es una de las 35 prácticas seleccionadas y documentadas en el catálogo público, sistematizado por la CBDE, en el mismo se detallan las metodologías y resultados de cada iniciativa.

Sobre la CBDE:

La Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE) es una plataforma nacional de organizaciones e instituciones que trabaja desde 2009 para fortalecer la participación social y la incidencia en políticas educativas con enfoque de derechos.

Compartir en:

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram
Tiktok