Cobija, Pando, 03/09/24 (CBDE). – Diversos actores del sistema educativo y de la sociedad civil, incluyendo representantes de la Federación de Estudiantes de Pando, maestros, padres de familia, universidades y la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE), participan desde este lunes en las jornadas de diagnóstico, debate y propuestas del Congreso Departamental de Educación de Pando.
Este evento sigue a los encuentros de análisis realizados en los diez distritos educativos de Pando y constituye un espacio clave en el camino hacia el Congreso Plurinacional de Educación, que se llevará a cabo en noviembre próximo. Su objetivo principal es debatir y fortalecer el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo en Bolivia.
Participación y perspectivas clave
“Apelamos al Estado para asegurar una participación plural en este Congreso Educativo Departamental, donde se escuchen y visibilicen todas las inquietudes y demandas de los estudiantes, docentes y de todos los actores de la comunidad educativa. Es esencial que el derecho humano a la educación se cumpla en todas sus dimensiones, no solo en términos de accesibilidad, sino también garantizando la calidad educativa», afirmó Jully Calle, coordinadora de proyectos de la CBDE.
Calle también destacó la importancia de analizar otros aspectos relacionados con la calidad educativa, como la formación de los maestros, la asignación de un presupuesto adecuado para satisfacer las necesidades educativas tanto en áreas rurales como urbanas, y la evaluación de los contenidos curriculares.
Por su parte, Alexander Vigo Vaca, activista de la CBDE, subrayó la importancia de mejorar el sistema educativo del país en consonancia con los avances científicos y la necesidad de una nueva malla curricular regionalizada. «Tenemos una malla curricular desde hace 5 años, pero no se aplica en nuestro departamento. Queremos que se implemente de acuerdo con el contexto en el que vivimos para recuperar nuestra identidad y cultura, y, a partir de ello, expandirnos a nivel nacional», sostuvo.
Estudiantes esperan que sus demandas resuenen en las autoridades educativas
Los jóvenes de la Federación de Estudiantes de Secundaria de Pando, representados por Wendy Blanco Bismark y Asiel Aguayo Córdoba, enfatizaron la necesidad de que las voces juveniles sean escuchadas en estos espacios de decisión. Expresaron sus expectativas de que las propuestas recogidas en los congresos distritales y departamentales, tanto en áreas urbanas como rurales, sean llevadas al Congreso Plurinacional de Educación y contribuyan a mejorar el sistema educativo en Pando y en todo el país.
Temas abordados
Entre los temas más destacados del congreso se encuentran la revisión de los contenidos curriculares y la necesidad de una malla curricular regionalizada que responda a las características y necesidades de Pando. También se discutió la formación docente, la asignación de un presupuesto adecuado para la educación, y la participación social comunitaria en la toma de decisiones educativas.
Se puso un enfoque especial en la situación de la educación inclusiva y las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad, especialmente en áreas rurales donde la atención educativa aún es insuficiente. Además, se debatió sobre la importancia de mejorar la educación inicial y garantizar que ningún niño o niña quede fuera del sistema educativo.
Conclusión y proyecciones
El Congreso Departamental de Educación concluirá mañana, tras tres días de intenso trabajo en mesas de debate. Las conclusiones y propuestas elaboradas serán presentadas en el Congreso Plurinacional de Educación en noviembre, con la esperanza de contribuir a un modelo educativo más inclusivo, equitativo y de calidad en Bolivia.
«Estamos comprometidos a seguir trabajando para que la educación en Pando y en todo el país avance, y para ello es crucial que todos los actores de la comunidad educativa se involucren activamente», concluyeron representantes de la CBDE.
CBDE/COM/MTG








