
Ampliación plazo para el Concurso de Buenas prácticas docentes en prevención de violencias y EIS
La fecha de presentación de experiencias para el Concurso de Buenas prácticas docentes en temas de Educación Integral en Sexualidad (EIS) y prevención de violencias con enfoque de género y
Maestras y maestros se capacitan en buenas prácticas sobre prevención de violencias
Maestras y maestros de cinco departamentos de Bolivia participan en el Taller “Fortalecimiento educativo y buenas prácticas en prevención de violencias” organizado por la Campaña Boliviana por el Derecho a
Inicia ciclo de talleres con estudiantes de secundaria y CEA
Proyecto “Mujeres, jóvenes y adolescentes acelerando la Ruta 2030 La Paz, 17 de noviembre de 2022.- “Aprender y fortalecer para Emprender” es el slogan del proyecto que este 17 de
Diálogo de la CBDE abre espacio para la reflexión y presentación de investigaciones sobre Agenda Educativa 2030 y el ODS N°4
La Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE) realizó el Diálogo “Agenda Educativa 2030 y Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 4 – Educación de Calidad” con participantes de
Inicia el proyecto “Aprender y fortalecer para Emprender” enfocado en la educación y el emprendedurismo
“Aprender y fortalecer para Emprender” es el eslogan de la iniciativa que reúne a cinco organizaciones con el objetivo de reducir la vulnerabilidad socioeconómico de jóvenes, adolescentes y mujeres adultas
Taller de construcción curricular busca recoger aportes de la sociedad civil para despatriarcalizar la educación
Activistas y representantes de organizaciones de la sociedad civil, que forman parte de la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación, e investigadoras y académicas se reunieron el pasado
Estudiantes, madres y padres, autoridades de gobierno y organizaciones de sociedad civil dialogan y generan aportes para la construcción de la «Estrategia de intervención integral con enfoque de género para la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad»
Durante dos días de trabajo, niñas, niños y adolescentes, padres y madres de familia, profesores y profesoras, autoridades y organizaciones de la sociedad civil se reunieron para aportar en el